Introducción a la Traductología – Trabajo Práctico 4 – MANGIERI_CD_MARTÍNEZ_CD_URZAGASTI_EF

Introduction

Para un estudio exitoso es importante definir conceptos relacionados con la Teoría de Polisistemas de Tel Aviv. Se resaltan los conceptos de normas según Toury, las cuales poseen una función regulatoria a la hora de traducir.

Primero, las preliminares, que se refieren a las políticas institucionales o editoriales,  es decir, a conjuntos de acciones que apuntan a satisfacer grupos de consumo.  

Luego, las operacionales, que son maneras de trabajar con textos originales y sus versiones en función de las características textuales o los formantes genéricos típicos.

Por último, las iniciales, que son decisiones al trabajar con textos originales y sus versiones dependientes de las competencias traductoras. Aquí entran en juego la creatividad, la habilidad de escritura y las decisiones, que recaen puramente en el traductor. De esta manera, del mismo comportamiento sistemático nacen traducciones diferentes.

También señalaremos los conceptos de cambios de la versión traducida que se producen dentro del marco de Teoría de la Transferencia, según Evan-Zohar. Se encuentran los obligatorios de cambio de tipo lingüístico que ocurren al reconvertir un texto con modificación del soporte de producción de significado, y los no obligatorios de cambio no lingüísticos dependientes de factores culturales tales como mandatos industriales, estéticos, mercadotécnicos, etc.

El objetivo del estudio radica en cómo los traductores deben identificar las características y las necesidades del lector al que va dirigida la traducción y deben acometer en consecuencia un trabajo de mayor o menor adaptación. De esta manera los productos se enfrentan al modelo de polisistemas y sus normas, los cuales comprueban la adaptación – o si se quiere, grado de fidelidad al TO.

Task

La obra a analizar fue publicada el 4 de Julio del 1895 bajo el titulo de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland), escrita por el inglés Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), firmada bajo el seudónimo Lewis Carroll.

El indudable éxito lo llevo a escribir y publicar una segunda parte en 1872: Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass and what Alice Found There) con un enfoque más univalente que la primera.

Nuestro propósito será estudiar dos versiones cinematográficas basadas en el argumento de Alicia en el País de las Maravillas, dirigidas a distintos nichos de consumo, las cuales fueron publicadas con casi 60 décadas de diferencia pero que introducen el mismo ambiente conservador de los años XIX.

Primero analizaremos Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland) película del 1951 y dirigida por cinco directores diferentes y luego a Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland) o “La Alicia de Burton” del 2010 dirigida por Tim Burton; ambas producida por Walt Disney.

El estudio se centrará en qué aspectos los productos difieren de la original y entre ellos, el nivel de aceptabilidad de cada producto, qué cambios de transferencia ha realizado cada director y si la versión animada ha tenido influencia alguna en la versión del 2010.

También analizaremos qué posición toma la obra original y las respectivas traducciones dentro del polisistema de Tel Aviv. Si cumplen o no con las normas de Toury, y si son o no consideradas adecuadas para la literatura infantil. Por último, señalaremos a qué tipo de traducción se refiere cada película. 

Process

Es importante recalcar que la versión original de la obra fue originalmente etiquetada como género de literatura fantástica para niños. Sin embargo, según la Teoría de Polisistemas, Alicia adopta una posición ambivalente en el polisistema literario. Es decir, la obra pertenece simultáneamente a más de un sistema, y en consecuencia, la comprensión o interpretación por parte de dos grupos de lectores, que divergen en sus expectativas así como en sus normas y hábitos de lectura (niños y adultos), será diferente. 

Por ende, la obra debió ser reescrita (abreviada o simplificada) para hacerse comprensible y ser completamente aceptada por un grupo de lectores a los que inicialmente iba dirigida. 

De esta manera el autor, Charles Dodgson, crea un tipo de texto que le proporciono más opciones para manipularlo que un texto univalente. Produce un texto compuesto por modelos que están en desacuerdo con cada uno de los sistemas (ambos para niños y para jóvenes-adultos) y de esta manera no podrán ser aceptados exclusivamente por uno de ellos lo que hace posible la aceptación simultánea por parte de ambos.

En cuanto a las peliculas, según la clasificacion de Ramon Jakobson, ambas se tratan de traducciones intersemióticas. El primer cambio obligatorio en ambas versiones, como toda literatura que se traslada al cine, es la traducción intralingüística.

Evaluation

La versión animada está adecuada a la obra original donde el autor, con un lenguaje y narración simples, introduce múltiples temas.  Entre ellos el inconsciente, el capitalismo, la ansiedad y el abuso de poder mediante personajes tal y como lo interpreta el autor. Además, se producen cambios no obligatorios, por ejemplo: canciones basadas en versos y poemas del libro, como así también, la estética tomada de las ilustraciones del mismo.

Manipula los distintos espacios de referencia a fin de oscurecer las diferencias entre fantasía y realidad. Esta manipulación hace posible que los mismos elementos aparezcan primero como un sueño e, inmediatamente después de ser soñados, como si hubieran ocurrido en realidad.

En cambio, “La Alicia de Burton” está totalmente alejada de la historia original. Se trata sobre el regreso de Alicia al “País de las Maravillas” donde ella ya no es más una niña. Burton toma los personajes principales y en otras palabras, escribe una nueva historia. Hasta toma la decision de introducir personajes nuevos pertenecientes a la segunda parte de la obra (Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí). 

Aquí entran en juego los cambios no obligatorios, como la estética particular de Burton: la vestimenta, los actores, los paisajes, el pasaje tridimensional. El único rasgo que resalta de la versión animada es el homenaje al vestido azul. A diferencia del libro y la primera película, se presenta a una Alicia joven-adulta. Se construye un personaje valiente, fuerte, independiente que rompe con los regímenes del siglo XIX.

Ambas películas poseen propósitos diferentes, en cuanto a la función que cumple el producto. En la primera versión Alicia está constantemente buscando una salida, y en la versión moderna, Burton crea una historia en lugar de una serie de eventos sin sentido. 

Conclusion

Es interesante discutir como la versión animada pareciera ser para consumidores de entre 8 a 11 años y que la de 2010, para jóvenes-adultos. Pero después de analizar ambos productos, opinamos que ninguna de las versiones puede ser ubicada en una categoría específica de género y esto se debe parcialmente a que ambas películas están basadas en obras ambiguas que rompen las normas predominantes que regulan el polisistema.

La falta de aceptabilidad por parte de los consumidores de la versión animada puede haberse debido a la ambigüedad presente del libro sumada al uso excesivo de personajes secundarios. Esta adaptación deja al espectador con una sensación de desconcierto y hasta temor. En cuanto al rechazo de “La Alicia de Burton” por los fieles amantes de esta obra se debió a que se esperaba un resultado diferente. El guión no es interesante y hacia el final de la película gira en un dirección inesperada. Burton borra todas las escenas características y las reemplaza con estética visual y cambios no obligatorios innecesarios.

Concluimos que según la clasificación de Christiane Nord, ambas versiones son traducciones homólogas, ya que se producen cambios profundos en cuanto al formato. Al mismo tiempo, como ya habiamos establecido anteriormente, nos referimos a traducciones intersemióticas según Jakobson, puesto que estas adaptaciones cinematográficas son interpretaciones de signos verbales (libro) mediante signos de un sistema no verbal (película). 

Credits

CARBONELLI I CORTES, Ovidi (1998). Traducción y cultura, De la ideología al texto. Salamanca: Ediciones Colegio de España. Segunda parte. Cap 3: “El polisistema de la Escuela de Tel Aviv”.

EVEN-ZOHAR, Itamar (1999). “La posición ambivalente de los textos. El caso de la literatura para niños” en Teoría de los polisistemas. Madrid: Arco/Libros. 

SANTOS, Monserrat Iglesias (1999). “Estudio introductorio, compilación de textos y bibliografía” en Teoría de los Polisistemas. Madrid: Arco/Libros.