Ana Maria Siri Muñoz/anasirimunoz@gmail.com
Juan Andrés de la Cruz Mota/juanandresdelacruz@gmail.com
Mayrobi Mora Ramírez/mayrobimoraramirez@gmail.com
La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
Por lo que, la migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el de las especies de animales migratorios. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones: migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología.
De manera, que las migraciones han sido analizadas desde el punto de vista de distintas disciplinas académicas, existiendo hoy un conjunto de teorías altamente especializadas sobre las mismas. Lamentablemente, esta especialización no siempre ha ido en provecho del diálogo interdisciplinario y una visión más holístisca del proceso migratorio. En particular, los enfoques económicos, con su aplicación de modelos fuertemente sofisticados y formalizados matemáticamente, han tendido a crear un campo de estudios prácticamente separado del resto de las otras disciplinas.
Por medio de este video, acerca de "El Zorro Inmigrante" los estudiantes podrán tener diferentes nociones acerca del tema a desarrollar sobre "La Migración".
https://www.youtube.com/watch?v=t5lFQn0teg0
Una vez observado este video entonces los estudiantes van a acceder al enlace que aparece aquí debajo:
https://cisbjzu2ctkoss5xkrbbkw.on.drv.tw/evaluacion%20hotpotatoes/Migraciones1.htm
En el cual podrán llenar un cuestionario que guarda relación con el tema en cuestión sobre "La Migración". El mismo fue desarrollado en Hot Potatoes; siendo este un programa de mucha ayuda para que los estudiantes puedan realizar dicha tarea.
Área Curricular: Ciencias Sociales. Centro Educativo: Escuela La Guama. Grado y Sección: 5to B. Matricula: M: F: Fecha: 17-11-2022 Duración de la Clase: 45 min.
Docente Responsable: Mayrobi Mora Ramírez. Estrategia(s) y Técnica(s) de Enseñanza: Recuperación de Saberes Previos; Preguntas y respuestas, Socialización.
Competencias Fundamentales: Competencia Ética y Ciudadana; Competencia del Pensamiento Lógico, Creativo y Critico; Competencia Científica y Tecnológica.
Intención Pedagógica del día: Lograr que los alumnos identifiquen las migraciones, sus tipos y su incidencia en las personas y las regiones.
Competencia(as) Especifica(as) |
Contenidos |
Momentos de la Clase: Actividades de enseñanza/aprendizaje/evaluación. |
Evaluación |
Indicadores de Logros |
Recursos |
Conceptuales: - Migraciones: concepto, tipos, incidencia en las personas y las regiones. |
Inicio: tiempo (5 minutos) - Bienvenida y Oración. - Retroalimentación de la clase pasada: Sobre la localización de los continentes y sus Características geográficas. - Video introductorio a la clase del día: “El zorro inmigrante” ¿Sobre qué trata el video? ¿Por qué el zorro Juanito se fue de su bosque natal? ¿Qué enseñanza les deja la historia? |
Mediante la participación de los estudiantes a lo largo de la clase. Se hace por medio de:
La trivia en kahoot para evaluar su comprensión del tema trabajado.
Con las preguntas reflexivas que se hacen en el cierre, |
- Describe los tipos de migraciones que realizan los grupos humanos y su incidencia en su forma de vida.
- Explica las causas principales de las migraciones de los grupos humanos y las consecuencias para las personas y las regiones afectadas. |
- Google meet
- Classdojo
- Diapositiva
- Video introductorio
- Trivia en Kahoot |
|
Procedimentales: - Investigación en diversas fuentes sobre el concepto de migración y sus tipos. |
Desarrollo: tiempo (35 minutos.) Recuperación de Saberes Previos: Mediante la herramienta Classdojo los alumnos son elegidos al azar para responder las siguientes preguntas: ¿Que saben sobre las migraciones? ¿Qué impacto tienen las migraciones sobre la vida de las personas? ¿Cuáles tipos de migraciones conocen? |
||||
- Análisis, a través de diversas fuentes, sobre la incidencia de las migraciones en las personas. |
Después, los alumnos leen unas diapositivas que contienen informaciones de diversas fuentes sobre las migraciones, sus tipos y su incidencia en las personas y las regiones. Esto sirve para conectar lo que vieron en el video al inicio con el contenido de la clase. En el transcurso, el docente va haciendo las aclaraciones, así como algunas preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre inmigración y emigración? ¿Alguna vez se han movido de un lugar para establecerse en otro? ¿Cómo deberíamos tratar a los inmigrantes? ¿Por qué?
Luego de esto, completan una trivia en kahoot, en donde ponen en práctica los conocimientos adquiridos. |
||||
Actitudes y Valores: - Actitud crítica ante las desigualdades económicas y sociales de los países en los diversos continentes. |
Cierre: (5 minutos) Puntualizar lo trabajado: ¿Qué aprendimos hoy sobre las migraciones? ¿Cuáles tipos de migraciones hay? ¿Cómo inciden las migraciones en la forma de vida de los humanos? ¿Por qué es importante conocer sobre las migraciones? |
||||
Vocabulario del Día: Migración, Emigración, Desigualdad, Adaptación, Cultura.
Muchos han sido los acercamientos literarios al tema de la migración, desde los propios migrantes que plasman sus vivencias en prosa o verso, hasta los escritores y académicos que se acercan al tema con interés de comprender la realidad del otro, del migrante. Por lo que con esta tarea los estudiantes podrán tener conocimiento acerca de los tipos de migraciones que realizan los seres humanos, las principales causas, alrededor del mundo; su incidencia, consecuencias, las regiones afectadas y el porque de la misma.
Se debe enfatizar en la importancia de la intervención temprana de las instituciones nacionales e internacionales, y proponer un enfoque que responda a los problemas y necesidades de salud, educación, seguridad y cohesión social, para enfrentarlas de manera articulada, entre países de origen y destino, las consecuencias derivadas de la migración.
Algunos países han reconocido la necesidad de crear mecanismos especiales que permitan proteger los derechos de grupos de migrantes que, se encuentran en riesgo y en vulnerabilidad, pues suelen pasar desapercibidas por las autoridades o en muchos casos ser re-victimizadas a través de deportaciones o detenciones y otras prácticas utilizadas para los extranjeros adultos pueden no ser apropiadas para menores.
Docente: Ana Maria Siri Muñoz/República Dominicana
Docente: Juan Andrés de la Cruz/República Dominicana
Docente: Mayrobi Mora Ramírez/República Dominicana
Ana Maria Siri Muñoz/anasirimunoz@gmail.com
Juan Andrés de la Cruz Mota/juanandresdelacruz@gmail.com
Mayrobi Mora Ramírez/mayrobimoraramirez@gmail.com