Water cycles and stages.

Introduction

El siguiente tema de trabajo se presenta para los estudiantes de grados de segundo y tercero de primaria donde se explica el estado del agua, sus etapas y la evaporización.

Explicación:

El  ciclo del agua  se alimenta de energía solar. El sol calienta la superficie del océano y otras  aguas superficiales, evaporando el agua  líquida y sublimando el hielo, convirtiéndolo directamente de sólido en gas. Estos procesos impulsados ​​por el sol mueven  agua a la atmósfera en forma de vapor de agua. 

Agua: ¿por qué es importante?

El agua es sumamente importante para los seres vivos. Más de la mitad de tu cuerpo es agua, y si analizamos tus células, ¡encontraríamos que están compuestas por más del 70% de agua! Entonces, como la mayoría de los animales terrestres, necesitas una fuente confiable de agua dulce para sobrevivir.

El 97,5% del agua de la Tierra es salada. Más del 99% del agua restante se encuentra en depósitos subterráneos o en forma de hielo. Por tanto, menos del 1% del agua dulce se encuentra en lagos, ríos y otras formas superficiales disponibles.

Task

Los equipos de trabajo del siguiente proyecto trabajarán de la siguiente manera: extra clase, y siguiendo los resultados que anotarán en sus cuadernos, se dividirán en dos equipos de trabajo de forma individual en casa, pero en el colegio serán dos equipos. , por ejemplo para:  

Actividad 1. 

Ciclo del agua en bolsas.

Es uno de los experimentos más conocidos para observar el ciclo del agua. Consiste en dibujar el proceso en una bolsa zip lock, verter un poco de agua con colorante y pegarlo en una ventana donde da el sol.

Con ellos observaremos lo que va sucediendo a lo largo de los días y tomaremos nota de todo el proceso. Para tomar notas podemos utilizar una tabla de doble entrada en la que anotaremos:

  1. Nivel de agua:  con números, como indica nuestra bolsa
  2. Evaporación :  si la vemos o no y cuando
  3. Condensación :  si lo hacemos o no y cuándo
  4. Precipitación :  si la vemos, cuándo y si podemos hacer que llueva con unos ligeros golpecitos… ¿dónde cae esa agua?

Las preguntas que podemos hacernos son infinitas. Ellos mismos, según su interés y curiosidad, os guiarán en la explicación del proceso.

Actividad #2: 

Ciclo de agua embotellada:

Otro experimento consiste en observar el ciclo del agua a través de la transpiración de las plantas. Porque no sólo el ciclo del agua se mueve por el agua de los mares y océanos.

For example: 

Follow the instructions below:

1. Cut the plastic bottle.
2. Place the plant inside the bottle.
3. Pour water into the silver.
4. Attach the bottle with a date.
5. Place your lab in the sun.
6. Observe every 10 minutes and take notes: what did you observe: does water evaporate through the leaves, form clouds, rain and seep into the soil, where the plants will get it again?

 

 

Process

Todos los procesos que se realizan a través de estos experimentos es generar intriga y exploración en los niños de 2º y 3º grado con el fin de despertar su curiosidad por explorar cómo funciona nuestra querida tierra.

Asimismo, daremos seguimiento a los proyectos que se creen en grupo, divididos en al menos dos grupos de trabajo.

 

Evaluation

asistencia

Obras autónomas.

Comportamiento en relación con las actividades realizadas.

Participación con aportaciones en clases sobre los resultados obtenidos en los experimentos u trabajos autónomos.

Exposición de las ideas sobre sus experiencias que lograron adquirir.

Conclusion

El agua tiene su ciclo: llueve, cae a la tierra, una parte se filtra en el suelo hacia las aguas subterráneas y la otra parte corre por la superficie hacia los ríos para continuar hasta el mar, se evapora, forma nubes y se condensa. 

Credits
Teacher Page